top of page

Nayeli Santos//

Egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Dancística de la Universidad de Guadalajara. Comenzó su carrera profesional en la Escuela de Danza Clásica Contemporánea en el Instituto Cultural Cabañas en 1997. Como coreógrafa, ha recibido subvenciones del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) en 2008 y el Programa de Estímulos al Desarrollo y a la Creación Artística (PEDCA) en 2010, 2013 y 2016. En 2012, fue invitada por la Hochshule für Schauspielkunst Ernst Busch en Berlín Alemania siendo finalista para el MA en coreografía. En 2014 fue invitada a presentar su obra por el Lateinamerika Festival en Hamburgo Alemania. En 2015 fue aceptada por la Universidad Castilla-La Mancha, España para cursar el Máster en Prácticas Escénicas y Cultura Visual.

 

Comenzó su carrera como coreógrafa en 2007 con la producción de La Cita y formó la compañía independiente Experimental Machina. Su segunda producción, en 2008, La Fabrika, seguido de Bureaucracy, Emptiness and Hypocrisy en 2009. Les Enfants en 2010 e Ich Bin Hieren 2011. Su trabajo más reciente la trilogía Ejercicio Existencial del Cuerpo Que Habla realizada entre los años 2012-2014.

 

Nayeli Santos se ha presentado en la Red Nacional de Festivales de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes, y en la Muestra Internacional de Danza, el Festival Onésimo González, la Muestra de Danza y Medios Electrónicos Bailar a Pantalla, y el Encuentro Internacional de Arte Escénico Contemporáneo (EINCE) en Guadalajara, Jalisco. En Xalapa, Veracruz, ha participado en el Concurso Guillermina Bravo y en el segundo Encuentro Internacional de Arte Coreográfico Contemporáneo "Danzaesxtrema." Participó en la sección "Lenguaje Contemporáneo" en 2012 dentro del marco del Festival Internacional de Danza de Extremadura, en Monterrey, Nuevo León. En 2014 participo con un performance en el Museo de Arte de Zapopan MAZ (Zapopan, Jalisco)  y en 2016 en Bikini Wax Gallery (D.F.)

 

Su desarrollo técnico lo ha acrecentado a través de la interacción con diversas figuras en la escena  de la danza nacional e internacional como: Ko Murobushi (Japón), Alicia Sánchez (Ciudad de México), Antje Pfutdner (Alemania), Emmanuel Grivet (Francia), Elena Fokina (Rusia), Germán Jáuregui (España), Justino Domenico (Italia), Trinidad Martínez (España / Alemania), Katie Duck (USA-Holanda).

 

En 2012, participó en el proyecto Residencias ColHibri / colaboraciones escénicas, una plataforma para las artes escénicas contemporáneas que desarrolló proyectos en el estado de Jalisco en colaboración con artistas mexicanos e internacionales a través de programas orientados a la producción, la creación, la investigación, la formación y la experimentación. Actualmente está interesada en la disciplina del performance y la interdisciplinariedad.

PATROCINADORES/ APOYO

bottom of page